CERTAL y destacadas entidades de Paraguay preparan proyectos

El Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones – CERTAL, representado por su presidente ejecutivo, Pablo Scotellaro, viene realizando una gira previa a la organización de ‘Asunción Convergente’, donde se ha reunido y firmado un acuerdo de capacitación con la Asociación de Jueces del Paraguay – AJP, visitado a Diego José Pérez, director general Interino de Observancia de la DINAPI; Juan Carlos Duarte, presidente de la CONATEL y el Canciller de la República, Rubén Ramírez.

El primer objetivo planteado por CERTAL, será el trabajo en conjunto con todas las asociaciones de magistrados para fortalecer el rol de la justicia, con los principales argumentos de que el sector debe ser potente, tiene que acceder a mejores condiciones, buscar la tecnificación, la especialización, el estudio y la creación de un centro de formación judicial y otro de investigación tecnológica para la justicia. Para ello se tomará a ‘Paraguay Hub Digital’ como una base de acción, previéndose una gira que buscará aliarse con diversos países de la región para la concreción de este proyecto. También, se buscará producir campañas de difusión y concientización de los derechos que tiene la ciudadanía. En el día de hoy, y al finalizar la firma del convenio con la Asociación de Jueces del Paraguay, Pablo Scotellaro señaló: «Para nosotros es muy importante, como organismo internacional, poder trabajar en el fortalecimiento de uno de los sectores más claves en el desarrollo de la sociedad y en el proceso de garantías para que los ciudadanos puedan defender sus derechos. La justicia es, a menudo, tanto el freno como el acelerador de los grandes procesos de la sociedad. Una justicia dedicada, desarrollada y fuerte es una condición sine qua non para el desarrollo de la sociedad. Esta asociación refleja la idiosincrasia del Paraguay, una sociedad impulsada por mujeres. La heroica mujer paraguaya levantó la patria después de la Guerra de la Triple Alianza, un desastre histórico. Se ha forjado una patria por las mujeres. Cuando estuvimos con Su Santidad el Papa Francisco, junto al expresidente de CERTAL Carmelo Ruggilo, las palabras del Papa fueron: «Admiro a la mujer paraguaya porque construyó la patria”, expresó el ejecutivo.

En tanto, la Dra. Bibiana T. Benítez Faria, dijo: “Nos reunimos para la firma de un importante convenio de cooperación para el desarrollo institucional, potenciando la capacitación de nuestros operadores de justicia en el área de ciberdelincuencia y piratería. Estos delitos afectan la economía formal de un país y, por ende, juegan un papel importante en la seguridad jurídica. riesgo.» El progreso de una sociedad acarrea riesgos; las tecnologías no solo han traído nuevos tipos delictivos, sino también nuevas formas de realización de estos. Con solo apretar un botón en una computadora se pueden cometer hechos punibles. Celebramos la firma de este convenio y estamos seguros de que redundará en una justicia más eficiente”, concluyó.

Scotellaro también visitó a Diego José Pérez, director general Interino de Observancia de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual – DINAPI, quienes realizaron un importante acuerdo de trabajo hacia la defensa de la propiedad intelectual y el combate a la piratería, así como su participación en Asunción Media Show, el evento convergente de las telecomunicaciones que se realizará el próximo mes de septiembre en Asunción. Luego, se trasladó hacia la Comisión Nacional de Telecomunicaciones – CONATEL, donde el presidente Juan Carlos Duarte, pactó con CERTAL en unificar esfuerzos para la creación de un ‘Centro de Formación Tecnológica’ para los jueces y juezas, aumentando la capacidad de conectividad para que la justicia tenga mayor y mejor calidad de acceso a la Sociedad de la Información. También, trabajarán junto al presidente de la Comisión de Ciberseguridad de CERTAL, Ricardo Barreto, quien estará al frente del proyecto de formación de funcionarios en ciberseguridad. Casi finalizando su gira, el presidente ejecutivo de CERTAL se reunió con el Canciller de Paraguay Rubén Ramírez, candidato a la Secretaría General de la OEA, donde se comprometieron a trabajar juntos para sumar cada vez más a Paraguay en un marco de los países más aptos para captar las inversiones. Para eso, coincidieron en que es importantísimo el desarrollo y equipamiento de este centro de capacitación judicial con la más alta tecnología, para que la justicia esté a la altura de las oportunidades y de las herramientas para un mejor perfeccionamiento de su gestión.