
En este importante evento, organizado por ConverComm de manera virtual el pasado 25 de febrero y donde participó invitado el director general de CERTAL Mario Bossolasco, se discutió la regulación de la convergencia y el papel del ente regulador. Un panel de expertos y representantes de empresas del sector compartieron sus visiones y experiencias, dejando claro en amplio acuerdo que es necesario contar con un ente regulador en telecomunicaciones.
La apertura estuvo a cargo de José Crettaz, editor general en ConverCom, y también participaron figuras destacadas del ámbito regulatorio, empresarial, gobierno, expertos y consultores como Henoch Aguiar, abogado, ex secretario de Comunicaciones y ex director de la CNT; Alejandro Fargosi, abogado asesor de empresas de comunicaciones y Hector Huici, Subsecretario de Desregulación y Simplificación del Estado de Argentina.
En su participación, el director general de CERTAL expresó que los avances tecnológicos «nos superan, y la convergencia es hoy día el motor de la transformación digital, donde las empresas de telecomunicaciones entienden que muchas veces compiten sin estar sujetos a las mismas reglas». Según Bossolasco, este nuevo paradigma plantea desafíos regulatorios inéditos, pues la competencia debe garantizarse sin obstaculizar la innovación y el crecimiento del mercado. El ejecutivo también aseguró que «Esto nos plantea desafíos no solo en términos de uso del espectro radioeléctrico o posibles desbalances en el mercado, sino que también en el resguardo de la soberanía, geopolítica, la seguridad y protección del usuario.

En referencia a la importancia del enter regualdor, el director manifestó que «en este mundo donde la tecnología avanza a un ritmo acelerado, la existencia de entes regulatorios es fundamental para garantizar un justo funcionamiento del mercado, que brinde equidad, accesibilidad y calidad de los servicios para los usuarios», y dónde también enfatizó «yo creo que la pregunta no es si se necesita un ente regulador, sino ¿qué tipo de regulación es la adecuada para estos nuevos tiempos? «
Bossolasco recalco también que el ente regulador tradicional, diseñado para un mundo de servicios separados ha quedado obsoleto frente a la convergencia. «Lo que necesitamos es un regulador alineado a buenas políticas públicas de telecomunicaciones, con visión global, inteligente, asertivo, capaz de abordar aspectos como la innovación, investigación y desarrollo de nuevos escenarios regulatorios, la protección de datos, la ciberseguridad y la sustentabilidad medioambiental, con un enfoque dinámico y flexible y una fuerte colaboración pública privada».
Para concluir, el director de CERTAL resumió que la convergencia tecnológica «es irreversible», y con ella surge la necesidad de un ente regulador que «no sea un freno al desarrollo, sino un facilitador del equilibrio entre innovación, competencia y derechos del usuario. La clave no está en la mera existencia del regulador, sino en su capacidad de adaptación a los tiempos modernos. La regulación inteligente, asertiva, flexible y basada en el diálogo público-privado será la respuesta adecuada para este desafío», concluyó.