«Con la ministra Maino nos une varios principios».

El presidente ejecutivo de CERTAL, Pablo Scotellaro y el Director Financiero, Diego Ríos, comenzaron hoy una gira por Quito, Ecuador. En la misma, se visitó a la ministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Vianna Maino y todo su staff, donde se firmó un importante acuerdo para el desarrollo de los dos países e instituciones.

CERTAL analizó el mercado de las telecomunicaciones, regulación y piratería.

En un gran evento en el marco de Punta Show Entertainment, CERTAL presentó una destacada conferencia sobre telecomunicaciones que denominó “Telecomunicaciones y Transformación Digital: Sus 5 Verdades Absolutas”. Tambíen, fue una jornada donde se trató el tema de la piratería, entregándose reconocimmientos al director nacional de telecomunicaciones, Guzmán Acosta y Lara y a la Dra. Virginia Cervieri, presidenta de CALPYC.

La piratería en Bolivia y la región.

Nuestro presidente ejecutivo, Pablo Scotellaro, brindó una entrevista a «Los Tiempos» uno de los principales medios de comunicación de Bolivia, en referencia a la piratería y como afecta a la industria de la región. Puden leer la nota completa aquí: +info

Las 5 verdades de las telecomunicaciones.

El Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina – CERTAL, continúa con su objetivo de incentivar el diálogo público privado en todos los temas estratégicos del quehacer de los países de la región en materia de regulación, telecomunicaciones y transformación digital; organizando la Conferencia que denomina “Telecomunicaciones y Transformación Digital: Sus 5 Verdades Absolutas”.

La conectividad significa inclusión y oportunidades.

Se cerró una nueva Cumbre de CERTAL. Fueron dos días en los que se dialogó sobre temas convergentes de la era digital, con una mirada constructiva que, a través del consenso, logró contribuir para conseguir posiciones comunes de cara a la inclusión social a través de conectar a los no conectados, la implementación de políticas públicas que hagan sustentable la actividad privada con una visión de mediano y largo plazo, y que resultó en un documento final denominado «Declaración Digital para las Américas».

CERTAL y DINATEL logran un hito regional en la lucha contra la piratería.

En la 39 reunión CCP.I de la OEA – CITEL, 210 personas de 20 países de la región y 15 organizaciones acordaron resoluciones y recomendaciones sobre el combate a la piratería en las Américas, mediante el documento presentado por la CERTAL y la Dirección Ncional de Telecomunicaciones (DINATEL) de Uruguay.

La digitalización como eje articulador de la de Transformación Digital.

En la 8va edición del Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD) que convoca a autoridades públicas, organismos internacionales, academia y empresas del sector digital se debatirán las políticas para maximizar los beneficios socioeconómicos de la transformación digital en todos los sectores, continuar avanzando en la inclusión y el acceso a conectividad, y promover las inversiones necesarias.

#CERTALDialogó en Roma

CERTAL junto a la organización «Valores sin Fronteras» realizaron desde la ciudad de Roma una conferencia híbrida (presencial-virtual) para hablar de conectividad inclusiva, telecomunicaciones, brecha digital, derechos digitales, medios de comunicación y responsabilidad social.