Internet

¿Inclusión digital o recaudación?

Las mesas de telecomunicaciones presentaron las dificultades que encuentran el despliegue de la infraestructura y la necesidad que se garantice la equidad para las empresas públicas y privadas. También se habló sobre la necesidad imperante de una Ley que no represente un privilegio para ningún sector en específico, ya que los beneficios de las implementaciones sean para el desarrollo social y económico de la población, y que los ciudadanos puedan tener acceso a contenidos.

Piratería, bloqueos y crimen organizado.

En la mayoría de los países, la piratería se considera un delito o una infracción civil, dependiendo de la legislación aplicable, y las consecuencias legales pueden variar según el país y las circunstancias específicas del caso; pero muchas veces las leyes corren por detrás de la tecnología o las regulaciones. Las mesas de piratería analizaron las acciones jurídicas y legales que son necesarias para atacar este flagelo, la situación de los bloqueos de transmisiones ilegales y las soluciones públicas privadas para enfrentar al crimen organizado.

Al momento de regular no hay que tener excesos.

Fueron algunas de las conclusiones que se escucharon en las mesas de conferencias del día de hoy, donde se habló de la piratería, las regulaciones, las leyes y la necesidad de atacar este flagelo desde varios ángulos. También, y a primera hora, se realizó la capacitación a de los asistentes públicos y privados a cargo de Maryleana Méndez, secretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones – ASIET.

Exitosa gira de CERTAL por los EE.UU.

El presidente ejecutivo de CERTAL, Pablo Scotellaro, el director Ejecutivo del Centro de Formación de CERTAL, Heber Martínez y el presidente de la Fundación CERTAL, Saul Leal; se encuentran de gira por los Estados Unidos.

Una Cumbre Antipiratería para no olvidar.

En el marco de los 20 años de Asunción Media Show los días 1 y 2 de septiembre, se realizó la Cumbre Latinoamericana Antipiratería de CERTAL en el Hotel Sheraton de Asunción, inaugurada por el presidente Ejecutivo de CERTAL, Pablo Scotellaro, y de Juan Carlos Duarte, presidente de CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones).

Expertos en telecomunicaciones dialogaron sobre la oferta de servicios de Internet.

A más de dos décadas de haber iniciado el Siglo XXI, la brecha digital en el Uruguay y en el resto de América Latina es un enorme desafío para los gobiernos y las empresas y se necesitan leyes que propicien el desarrollo de inversiones para ampliar la oferta de Internet y mejorar las condiciones de accesibilidad para todos.

CERTAL genera espacios de diálogo sobre servicios de Internet.

Con el objetivo de que el país no quede rezagado en materia de servicios de telecomunicaciones y acceso a la Sociedad de la Información, y dada la necesidad de que las empresas de televisión por abonados puedan ofrecer Internet; CERTAL prepara dos conferencias en el Palacio Legislativo: una con la Cámara Uruguaya de Televisión para abonados – CUTA el día 2 de junio, y otra el día 8 de junio con la visión de expertos internacionales e importantes empresas locales.