Piratería

Madrid recibió la tercera Cumbre e importantes autoridades, profesionales y líderes de Iberoamérica

El pasado miércoles 27 y jueves 28 de febrero, en un evento que reunió a importantes autoridades, profesionales y líderes de Iberoamérica, CERTAL celebró en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ubicada en la ciudad de Madrid, la Cumbre Preministerial 2025. Un evento que no solo invita a la reflexión, sino que también nos propone explorar las posibilidades de un futuro digital inminente.

Madrid recibió la tercera Cumbre e importantes autoridades, profesionales y líderes de Iberoamérica Leer más »

CERTAL celebra su 3ª edición de la ‘Cumbre de Madrid’ conectando Iberoamérica hacia un futuro digital

El Centro de Estudios de las Telecomunicaciones y Regulación de América Latina (CERTAL) se complace en anunciar la celebración de la Cumbre Preministerial 2025, un evento crucial que tendrá lugar el 27 y 28 de febrero de 2025 en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid. Bajo la consigna “CONECTÉMONOS”. Este encuentro, que se realiza por tercer año consecutivo en la semana previa al Mobile World Congress de Barcelona (MWC), reunirá a líderes gubernamentales y empresariales de toda la región iberoamericana para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la transformación digital en la justicia, las telecomunicaciones, la ciberseguridad y el desarrollo de ciudades inteligentes.

CERTAL celebra su 3ª edición de la ‘Cumbre de Madrid’ conectando Iberoamérica hacia un futuro digital Leer más »

Foro sobre ‘Innovación y Seguridad Jurídica para el Desarrollo y la Inversión’

El próximo 5 de diciembre, el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones (CERTAL) celebrará el evento titulado “Innovación y Seguridad Jurídica para el Desarrollo y la Inversión”, un espacio de diálogo estratégico que reunirá a líderes gubernamentales, empresarios, juristas y expertos en políticas públicas para debatir sobre los desafíos y oportunidades en el contexto actual de la innovación y la transformación digital.

Foro sobre ‘Innovación y Seguridad Jurídica para el Desarrollo y la Inversión’ Leer más »

Hoy el competidor más grande que tiene la industria es la ilegalidad

En la apertura de Chile Media Innovation, Pablo Scotellaro, presidente ejecutivo de CERTAL comenzó hablando sobre la piratería, asegurando que esta tarea se soluciona trabajando todos juntos. El desafío más grande para la industria hoy es que «tenemos un enemigo común, o varios enemigos en común, que no que no son precisamente nuestros competidores hoy el competidor más grande que tiene la industria es la ilegalidad”.

Hoy el competidor más grande que tiene la industria es la ilegalidad Leer más »

A los piratas hay que ir corriéndolos siempre de atrás

Para concluir un exitoso Asunción Convergente, se realizó la mesa de piratería e Inteligencia Artificial donde los panelistas analizarán los complejos desafíos legales que surgen con la rápida evolución de la tecnología digital, y cómo las empresas deben adaptarse para abordar cuestiones como la Inteligencia Artificial, privacidad, la ciberseguridad, las transmisiones ilegales, la falta de cultura, los derechos de autor y la piratería digital. La IA tuvo su parte interesante, dejando algunos indicios de hacia donde va y como puede ser el futuro de la humanidad.

A los piratas hay que ir corriéndolos siempre de atrás Leer más »

Hay un factor principal que motiva las economías criminales: el dinero

El primer panel del día, moderado por Ricardo Barreto, presidente de la Comisión de Ciberseguridad de CERTAL, se enmarcó la temática de la propiedad intelectual, aunque también surgieron varios puntos relacionados con la ciberdelincuencia y el crimen organizado, así como el gran avance digital y tecnológico de estas organizaciones que siempre están por delante de las leyes y la tecnología.

Hay un factor principal que motiva las economías criminales: el dinero Leer más »

La formación continua contribuirá a la construcción de un sistema judicial más ágil, accesible y efectivo

La tan esperada mañana del 23 de septiembre llegó. Asunción Convergente se hizo realidad frente a una sala llena de embajadores, ministros, jueces, fiscales, abogados, ejecutivos de la industria audiovisual y de medios, académicos, periodistas y público en general, que colmaron las instalaciones de la Casa de la Integración de CAF en la capital de Paraguay, que era transmitido para 100 millones de hogares de América Latina a través de UCL Televisión y 5díasTV.

La formación continua contribuirá a la construcción de un sistema judicial más ágil, accesible y efectivo Leer más »

Se prepara un nuevo y disruptivo «Asunción Convergente»

Hace más de 20 años, Paraguay se puso como meta y desafío marcar una fecha en la agenda internacional de los ‘trade shows’ sobre telecomunicaciones, televisión y producción audiovisual; entendiendo que estos eventos, en este mundo convergente, son necesarios para avanzar y buscar nuevos horizontes para el país. Así nace ‘Asunción Convergente’. CERTAL junto a ISOS Media Group proponen dos días para que Paraguay se transforme en el foco central de la discusión de las industrias culturales, el capital intelectual, la piratería, la ciberseguridad, las leyes, las nuevas tecnologías, la industria audiovisual y de medios, con una participación activa de las mujeres.

Se prepara un nuevo y disruptivo «Asunción Convergente» Leer más »

CERTAL y destacadas entidades de Paraguay preparan proyectos

El Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones – CERTAL, representado por su presidente ejecutivo, Pablo Scotellaro, viene realizando una gira previa a la organización de ‘Asunción Convergente’, donde se ha reunido y firmado un acuerdo de capacitación con la Asociación de Jueces del Paraguay – AJP, visitado a Diego José Pérez, director general Interino de Observancia de la DINAPI; Juan Carlos Duarte, presidente de la CONATEL y el Canciller de la República, Rubén Ramírez.

CERTAL y destacadas entidades de Paraguay preparan proyectos Leer más »