Regulación

Expertos en telecomunicaciones dialogaron sobre la oferta de servicios de Internet.

A más de dos décadas de haber iniciado el Siglo XXI, la brecha digital en el Uruguay y en el resto de América Latina es un enorme desafío para los gobiernos y las empresas y se necesitan leyes que propicien el desarrollo de inversiones para ampliar la oferta de Internet y mejorar las condiciones de accesibilidad para todos.

CERTAL genera espacios de diálogo sobre servicios de Internet.

Con el objetivo de que el país no quede rezagado en materia de servicios de telecomunicaciones y acceso a la Sociedad de la Información, y dada la necesidad de que las empresas de televisión por abonados puedan ofrecer Internet; CERTAL prepara dos conferencias en el Palacio Legislativo: una con la Cámara Uruguaya de Televisión para abonados – CUTA el día 2 de junio, y otra el día 8 de junio con la visión de expertos internacionales e importantes empresas locales.

CERTAL y CITEL ante grandes desafíos.

Oscar León, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones – CITEL/OEA y Pablo Scotellaro, Presidente Ejecutivo de CERTAL, han coordinado una serie de acciones en conjunto para alinear y potenciar los objetivo de ambas instituciones.

ARCOTEL y CERTAL aúnan esfuerzo en la lucha contra la piratería.

ARCOTEL y CERTAL promoverán una campaña de concientización sobre la piratería a la cual se sumarán todos los actores relacionados con la temática, para defender la industria de las telecomunicaciones y audiovisual y contrarrestar fuertemente la industria ilegal y el crimen organizado.

CERTAL analizó el mercado de las telecomunicaciones, regulación y piratería.

En un gran evento en el marco de Punta Show Entertainment, CERTAL presentó una destacada conferencia sobre telecomunicaciones que denominó “Telecomunicaciones y Transformación Digital: Sus 5 Verdades Absolutas”. Tambíen, fue una jornada donde se trató el tema de la piratería, entregándose reconocimmientos al director nacional de telecomunicaciones, Guzmán Acosta y Lara y a la Dra. Virginia Cervieri, presidenta de CALPYC.

CERTAL dijo presente en Punta Show Online

El Centro de Estudios participó de la apertura del evento y organizó la mesa denominada “El futuro de las telecomunicaciones en la región”, donde destacados ministros y reguladores de la región se reunieron para debatir sobre el futuro de la industria con mayor capacidad de innovación, y trataron temáticas como: la transformación digital de América Latina, políticas de telecomunicaciones, marcos regulatorios y los grandes desafíos a enfrentar.