Telecomunicaciones

No podemos estar en la 5G y, en la calle, gente muriendo de hambre

Comenzó la Cumbre de Valores e Inclusión de CERTAL en Toledo y Madrid, donde en la apertura,
el presidente ejecutivo del Centro de Estudios, Pablo Scotellaro, aseguró que “ha llegado el momento de debatir los contenidos desde el compromiso que tenemos con la sociedad y de construir un mundo mejor”.

Pacto Global Antipiratería

La piratería de contenido audiovisual en el entorno digital es uno de los principales problemas que aqueja a toda la industria audiovisual, los derechos de autor y la propiedad intelectual. No solo lesiona de forma gravísima a sus titulares, sino que además agravia a la industria de producción, transmisión de contenidos, usuarios y a los propios Estados, desincentivando, asimismo, la inversión.

Al momento de regular no hay que tener excesos.

Fueron algunas de las conclusiones que se escucharon en las mesas de conferencias del día de hoy, donde se habló de la piratería, las regulaciones, las leyes y la necesidad de atacar este flagelo desde varios ángulos. También, y a primera hora, se realizó la capacitación a de los asistentes públicos y privados a cargo de Maryleana Méndez, secretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones – ASIET.

Inclusión, derechos digitales, libertad y piratería.

La ‘Cumbre de las Américas de CERTAL, Telecomunicaciones y Desarrollo’, que se realiza en las oficinas de la OEA en Washington D.C., trató temáticas de gran importancia para el desarrollo de la transformación, derechos, regulación e inclusión digital en Latinoamérica, la situación del periodismo en la región, y cerró con un gran pacto antipiratería, donde el sector público y privado se comprometieron a trabajar aunados en la defensa de la industria audiovisual y la propiedad intelectual.

Cumbre de las Américas, Telecomunicaciones y Desarrollo.

La Cumbre Latinoamericana de Telecomunicaciones de CERTAL, que se realizará en las oficinas de la OEA en Washington D.C. el día 5 y 6 de diciembre, será el principal encuentro del año donde se realizarán declaraciones globales y alianzas estratégicas de la industria de telecomunicaciones, audiovisual y medios de comunicación, poniendo foco en la defensa de la libertad de expresión y la propiedad intelectual.

Exitosa gira de CERTAL por los EE.UU.

El presidente ejecutivo de CERTAL, Pablo Scotellaro, el director Ejecutivo del Centro de Formación de CERTAL, Heber Martínez y el presidente de la Fundación CERTAL, Saul Leal; se encuentran de gira por los Estados Unidos.

Conecta Latam – Transformación Digital, Innovación y Premios 2022.

CERTAL es ‘Industry Partner’ en la edición que llevará a cabo el 14 y 15 de noviembre en Miami, un evento de actualización del mercado de telecomunicaciones con la participación de los expertos del sector: operadores, gobierno, regulador, analistas, proveedores y otros actores relevantes de la industria de telecomunicaciones y de transformación digital de América Latina, América Central y Caribe para discutir acciones que permitan responder a los desafíos del mercado e impulsar el desarrollo de la industria en la región.

Una Cumbre Antipiratería para no olvidar.

En el marco de los 20 años de Asunción Media Show los días 1 y 2 de septiembre, se realizó la Cumbre Latinoamericana Antipiratería de CERTAL en el Hotel Sheraton de Asunción, inaugurada por el presidente Ejecutivo de CERTAL, Pablo Scotellaro, y de Juan Carlos Duarte, presidente de CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones).

Se acerca una nueva ‘Cumbre Antipiratería’ de CERTAL.

La piratería digital de contenido audiovisual es responsable de pérdidas anuales de millones de dólares para la industria audiovisual y de telecomunicaciones en las Américas, generando una competencia desleal que deriva en un desequilibrio competitivo en perjuicio de las empresas formales. Por estos motivos, en el marco de Asunción Media Show Entertainment, CERTAL abre otro …

Se acerca una nueva ‘Cumbre Antipiratería’ de CERTAL. Leer más »