CERTAL

Foro sobre ‘Innovación y Seguridad Jurídica para el Desarrollo y la Inversión’

El próximo 5 de diciembre, el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones (CERTAL) celebrará el evento titulado “Innovación y Seguridad Jurídica para el Desarrollo y la Inversión”, un espacio de diálogo estratégico que reunirá a líderes gubernamentales, empresarios, juristas y expertos en políticas públicas para debatir sobre los desafíos y oportunidades en el contexto actual de la innovación y la transformación digital.

Foro sobre ‘Innovación y Seguridad Jurídica para el Desarrollo y la Inversión’ Leer más »

Las empresas que no se digitalizan, pierden competitividad en el corto plazo y mueren en el mediano plazo

Expertos en tecnología y telecomunicaciones analizaron las oportunidades y retos de la transformación digital en un panel que puso de relieve el impacto de la innovación en diversos sectores, desde la industria hasta la administración pública. Los panelistas coincidieron en que, aunque la digitalización está acelerando el crecimiento económico y mejorando la eficiencia operativa, su implementación plantea desafíos cruciales, como la ciberseguridad, la brecha digital y la necesidad de regulaciones adaptadas. El debate dejó claro que la colaboración público-privada será esencial para aprovechar al máximo este cambio, que promete redefinir la forma en que vivimos y trabajamos.

Las empresas que no se digitalizan, pierden competitividad en el corto plazo y mueren en el mediano plazo Leer más »

Hoy el competidor más grande que tiene la industria es la ilegalidad

En la apertura de Chile Media Innovation, Pablo Scotellaro, presidente ejecutivo de CERTAL comenzó hablando sobre la piratería, asegurando que esta tarea se soluciona trabajando todos juntos. El desafío más grande para la industria hoy es que «tenemos un enemigo común, o varios enemigos en común, que no que no son precisamente nuestros competidores hoy el competidor más grande que tiene la industria es la ilegalidad”.

Hoy el competidor más grande que tiene la industria es la ilegalidad Leer más »

CERTAL rindió homenaje a mujeres: «Tributo a Ellas»

En el marco del evento «Asunción Convergente», el Centro de Estudios de las Telecomunicaciones de América Latina (CERTAL), en una emotiva premiación, entregó el premio «Tributo a Ellas» un reconocimiento a 13 mujeres excepcionales de Paraguay y Uruguay, en honor a su invaluable contribución a la sociedad. La ceremonia se llevará a cabo el pasado 23 de septiembre durante el evento «Asunción Convergente», en la Casa de la Integración de CAF.

CERTAL rindió homenaje a mujeres: «Tributo a Ellas» Leer más »

Hay un factor principal que motiva las economías criminales: el dinero

El primer panel del día, moderado por Ricardo Barreto, presidente de la Comisión de Ciberseguridad de CERTAL, se enmarcó la temática de la propiedad intelectual, aunque también surgieron varios puntos relacionados con la ciberdelincuencia y el crimen organizado, así como el gran avance digital y tecnológico de estas organizaciones que siempre están por delante de las leyes y la tecnología.

Hay un factor principal que motiva las economías criminales: el dinero Leer más »

La formación continua contribuirá a la construcción de un sistema judicial más ágil, accesible y efectivo

La tan esperada mañana del 23 de septiembre llegó. Asunción Convergente se hizo realidad frente a una sala llena de embajadores, ministros, jueces, fiscales, abogados, ejecutivos de la industria audiovisual y de medios, académicos, periodistas y público en general, que colmaron las instalaciones de la Casa de la Integración de CAF en la capital de Paraguay, que era transmitido para 100 millones de hogares de América Latina a través de UCL Televisión y 5díasTV.

La formación continua contribuirá a la construcción de un sistema judicial más ágil, accesible y efectivo Leer más »

Se prepara un nuevo y disruptivo «Asunción Convergente»

Hace más de 20 años, Paraguay se puso como meta y desafío marcar una fecha en la agenda internacional de los ‘trade shows’ sobre telecomunicaciones, televisión y producción audiovisual; entendiendo que estos eventos, en este mundo convergente, son necesarios para avanzar y buscar nuevos horizontes para el país. Así nace ‘Asunción Convergente’. CERTAL junto a ISOS Media Group proponen dos días para que Paraguay se transforme en el foco central de la discusión de las industrias culturales, el capital intelectual, la piratería, la ciberseguridad, las leyes, las nuevas tecnologías, la industria audiovisual y de medios, con una participación activa de las mujeres.

Se prepara un nuevo y disruptivo «Asunción Convergente» Leer más »

Paraguay está llamado a ser el centro de la evolución digital

Asunción recibió, en una sala del CAF colmada, una nueva Cumbre de Telecomunicaciones donde participaron a los mayores exponentes de las telecomunicaciones y la política. Dialogaron sobre el ecosistema digital, un conjunto dinámico y en constante evolución que ha transformado la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. A lo largo de esta Cumbre

Paraguay está llamado a ser el centro de la evolución digital Leer más »

Innovación orientada a la neutralidad y desregulación tecnológica

CERTAL, junto al CEO del Centro de Formación de Líderes, Heber Martínez, y la presidenta del Capítulo Panamá, Laura Fuentes, participaron en la ponencia de Juan Pablo Alviz, Sr. Business Consultant del Grupo Albavisión, hablando de políticas de regulación para cerrar la brecha digital y dieron un vistazo a la tecnología 5G aplicada a la industria de medios audiovisuales, que contó con el patrocinio de Huawei.

Innovación orientada a la neutralidad y desregulación tecnológica Leer más »

Hay carencia de un rumbo en las políticas públicas de telecomunicaciones

Con casi 400 participantes, siete mesas de diálogo a cargo de expertos de la industria de las telecomunicaciones, y la presencia de precandidatos a presidente del Uruguay para las elecciones nacionales 2024, se realizó en el Hotel Enjoy Punta del Este, Uruguay, la Cumbre más grande y estratégica de la industria de las telecomunicaciones en Uruguay.

Hay carencia de un rumbo en las políticas públicas de telecomunicaciones Leer más »